miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Quién fue Néstor Kirchner?



Bajo su gobierno, tuvieron lugar episodios de corrupción política, como el Caso Skanska, la bolsa de dinero de la Ministra de Economía Felisa Miceli, aparecida en el baño de su despacho, y la famosa valija de Antonini Wilson, que nunca se aclararon.
Kirchner utilizó discrecionalmente la figura del decreto de necesidad y urgencia, implementando más leyes por este medio que a través del congreso.

Envió tropas argentinas a Haití, en el marco de una iniciativa impulsada por la ONU, llamada MINUSTAH, con el objetivo de pacificar al país luego de la invasión de Estados Unidos y otros países.

Mantuvo fuertes vínculos con personajes muy cuestionados, como Raúl Castells, Hugo Moyano, Guillermo Moreno y Luis D’elía.

Se lo entrevistaba y era difícil que hablara en serio.

Pero también…

En política económica Néstor Kirchner asumió (en el período más delicado de la historia argentina) con un bajísimo caudal de votos. Mantuvo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%. Estas políticas permitieron sacar al país de la cesación de pagos más grande de su historia y bajó los índices de pobreza y de desempleo.

Canceló por anticipado la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional por un monto de 9.810 millones de dólares, de modo de terminar con la sujeción de las políticas económicas nacionales a las indicaciones de este organismo, las cuales nos llevaron a la situación del 2001.

Llevó adelante una activa política de Derechos Humanos, convirtiendo a la Argentina en el único país del mundo en juzgar a sus propias autoridades militares de un gobierno de facto. Anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Participó activamente en la formación de una coalición latinoamericana con presidentes y gobiernos de otros países, como Evo Morales, Hugo Chávez, etc., lo que permitió que estos desarrollen políticas con un mayor grado de independencia de los principales países hegemónicos. Rechazó la posibilidad del ALCA, propuesto por Estados Unidos, y en cambio conformaron la UNASUR, donde participan países latinoamericanos.

Desde acá, desde una computadora-trinchera, mi saludo humilde, afectuoso.

No hay comentarios: